Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La Temperatura del suelo agrícola condiciona los procesos microbianos que tienen lugar en el suelo. La temperatura también influye en la absorción de los nutrientes, especialmente del fósforo que es menor en suelos fríos.

Leer más...

Monilinia laxa (Aderhold & Ruhl.) Honey ex Whetzel [Anamorfo: Monilia laxa (Ehrenb.) Sacc.] Manzano, Prunus spp., peral, frutales de hueso.

Sinónimos: Del teleomorfo: Sclerotinia laxaAderhold & Ruhl., Sclerotinia cinerea (Bonorden) Schroter.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Teleomorfo: apotecios de color marron que adquieren tonos mas pálidos con el tiempo, con una depresión en el centro. Ascas cilíndricas ligeramente pedunculadas, con ocho ascosporas uniseriadas al principio y biseriadas en la madurez. Ascosporas elipticas a ovoides, en ocasiones con el extremo apical algo apuntado, unicelulares y de 7-19 x 5-8,5 μm.Anamorfo: micelio hialino que, al envejecer, forma una costra estromatica grisacea. Las hifas se hacen zonadas en respuesta a la iluminación diurna. Conidias de 5-23 x 4-16 μm, elipsoides, ovoides o alimonadas, teniendo a menudo los extremos truncados, en cadenas cortas ramificadas. Es frecuente la presencia de esporodoquios conidicos de 0,4-0,8 mm de diámetro en los órganos infectados.

Huéspedes: Manzano, Prunus spp., peral, frutales de hueso.

Sintomatología: Causa una marchitez de flores en peral y frutales de hueso. De ahí se extiende causando seca de brotes y chancros. La infección directa en tejido joven causa la marchitez de ápices. Causa podredumbre del fruto en los frutales de hueso.

Leer más...

Puccinia pelargonii-zonalis Doidge Roya de Pelargonium spp.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Roya autoica y macrociclica. Los uredios, de color canela oscuro y pulverulento, forman circulos concentricos irregulares. Las uredosporas, ovadas, amarillas o marrones, con dos poros ecuatoriales, miden 21-28,5 x 19-21,5 μm. Las teliosporas, comparativamente a las urediosporas son escasas, elipsoides, de color marron palido y de 36-50 x 16-23,5 μm; son ademas bicelulares, redondeadas en el apice y algo agudas en la base, donde son pediceladas.

Huéspedes: Pelargonium spp.

Sintomatología: Causa manchas cloroticas en ambas superficies foliares. Los uredinios aparecen en el enves como anillos concentricos pardo rojizos. Las hojas infectadas caen con rapidez y el hongo se extiende por las urediosporas.

Referencias: – Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1991). Distribution of Puccinia pelargonii- zonalis Doidge. CMI Map 412, 4th. Edition. 661

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

El Descube, el vino se separa de su madre, que es la uva.

Leer más...

Pie negro de la vid Causado por hongos de especies pertenecientes a los géneros Cylindrocarpon spp, Campylocarpon spp, Cylindrocladiella spp y llyonectria spp

Leer más...

Complejo hongos de madera de vid

El complejo de hongos de la madera de la vid son enfermedades que afectan a plantas jóvenes y adultas, produciendo importantes daños incluso la muerte de las cepas.

Leer más...